Hasta los molineros rechazan el fideicomiso de trigo: “Nuestro país necesita imperiosamente reglas de juego estables”
La cámara que representa al sector criticó al Gobierno nacional y sostuvo que las medidas de intervención dieron “nulos resultados” en el pasado
Por
La Cámara de Industriales Molineros (CIM) rechazó la creación del fideicomiso de trigo anunciada por el Gobierno nacional y se mostró en contra de las medidas de intervención estatal en los mercados.
“La historia reciente ha dado sobradas muestras de que aquellas medidas destinadas a regular los precios de la oferta han dado nulos resultados en el pasado, provocando serias distorsiones en los mercados y una sustancial merma en las intenciones de siembra, con los adversos efectos en la producción y exportación granaria por todos conocida”, fustigó la cámara mediante un comunicado.
Además, señaló: “Reiteramos que nuestro país necesita imperiosamente reglas de juego estables y políticas de estado que permitan aumentar la producción y exportación de los productos agroindustriales que el mundo demanda”.
La entidad pidió favorecer el agregado de valor en origen “que permita incrementar la utilización de mano de obra nacional y generar un mayor ingreso de divisas de la demanda”, en vez de avanzar en la creación de un Fideicomiso para subsidiar la compra diferentes eslabones, “dilapidando recursos que deben llegar a los sectores más vulnerables de la población sujeta a la espera de una compensación durante un período incierto de tiempo”.
“Reiteramos una vez más que el consumo de harina como tal, como pan, como galletitas y como fideos que ronda los 90 kgs./habitante/año podría ser subsidiado por existentes para la población más vulnerable, evitando subsidiar el consumo de quienes no lo necesitan y sin intervenir los mercados, con las nefastas consecuencias que ello ha tenido en el pasado”, concluyó.