El dólar blue vuelve a caer y marca un nuevo mínimo para este año
La cotización paralela registra otra baja este martes, con lo cual recorta la brecha a menos de 77 % respecto al tipo de cambio oficial mayorista
Por
El dólar blue registra este martes un baja de $ 3 para ubicarse en $ 193 para la compra y $ 196 para la venta. De este manera, la cotización informal recorta la brecha a menos de 76% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y a alrededor de 68% en comparación con el promedio del minorista.
Seguí leyendo
Elisa Carrió será precandidata a Presidente por Juntos por el Cambio: su relación con el campoAsí, el paralelo sigue con su tendencia a la baja que ha estado mostrando últimamente y cae a su nivel más bajo desde diciembre del año pasado. Estos descensos se dieron en medio de los avances y la firma del nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, los dólares financieros vuelve a mostrar estabilidad este martes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 se mantienen prácticamente sin cambios respecto al cierre anterior, por lo cual cotizan por encima de los $ 191 y $ 190, respectivamente.
Dólar oficial
El dólar oficial minorista avanza a $ 116,75 en las pantallas de Banco Nación y a $ 117,14 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista abrió la jornada en $ 111,71, marcando un incremento de 14 centavos respecto al cierre anterior.
De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene la aceleración del ritmo de la devaluación diaria. En las primeras jornadas de abril, el tipo de cambio oficial ha estado avanzando a ritmo aproximado del 4% mensual, luego de que en marzo registrara un incremento de 3,31% de punta a punta.