Buscan modificar el huso horario en Argentina: los motivos del proyecto de ley
El diputado de Juntos por el Cambio, Julio Cobos, presentó una iniciativa para cambiar la hora oficial
Por
Argentina tiene como huso horario oficial -3 y a partir de un proyecto legislativo buscan llevarlo a -4. El diputado de Juntos por el Cambio, Julio Cobos, presentó un proyecto de ley para realizar esta modificación y argumentó que la situación actual genera inconvenientes en el día a día.
El legislador mendocino explicó que casi la totalidad de Argentina está dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich. “Solamente la zona cordillerana ingresa en el huso -5; sin embargo, usamos la hora del huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el huso -4”, comentó.
Hubo un debate con científicos y personalidades de diversas áreas para analizar el proyecto. El legislador argumentó: “La educación es uno de los principales sectores damnificados por el desfasaje entre la hora solar y la hora oficial. La gran mayoría de los alumnos comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose un efecto negativo en su desempeño escolar”.
Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto. pic.twitter.com/tWWOHrV0iN — Julio Cobos (@juliocobos) April 6, 2022
Al mismo tiempo, sostuvo que Argentina tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial. “Afecta no solo al consumo de electricidad, sino también al desempeño escolar. Necesitamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial”, remarcó.
Por su parte, el investigador del Conicet, Diego Golombek, que participó del debate, comentó que todo huso es político, y los países van cambiando las líneas y horarios de acuerdo con consideraciones que cambian con el tiempo.
Además, se preguntó: “¿Por qué la importancia de esta discusión? Estar en el huso horario adecuado a nuestro lugar en el mundo hace que nos expongamos a la luz adecuada para la salud, el sueño y el alerta”. Por otra parte, puso en discusión la afirmación de que se realiza un ahorro energético: “Los cambios de verano e invierno no tienen grandes beneficios (de hecho, todo lo contrario), y el presumible ahorro energético es complejo y depende mucho de las variables que se estén midiendo. Lo que se ahorra, por un lado, se gasta por otro”.