Gripe del loro: qué es, cómo prevenirla y cuáles son los síntomas de la enfermedad que dejó a una familia internada en Santa Fe
La psitacosis o gripe del loro es una enfermedad que se transmite a través de las aves enfermas con una bacteria

La gripe del loro, llamada de manera científica psitacosis, es una enfermedad infecciosa que se transmite a los humanos por las aves y dejó a una dejó a una familia internada en la ciudad santafesina de Rafaela con un cuadro de neumonía bilateral.
Qué es la gripe del loro
La psitacosis o gripe del loro es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci. Es un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de las aves infectadas. Se puede transmitir de las aves enfermas como el loro, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y paloma.
Cuáles son los síntomas de la gripe del loro
Aunque los síntomas suelen ser leve o moderados, puede a veces puede ocasionar diagnósticos graves, especialmente en adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento. El cuadro es similar al de una neumonía bilateral.
Los síntomas más comunes de la psitacosis son:
- Fiebre
- Dolor de cabeza constante
- Escalofríos
- Fatiga
- Cansancio
- Neumonía (en algunos casos)
Cómo se previene la gripe del loro
- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
- No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde se encuentren otras aves.