Empresa líder de la maquinaria agrícola ve una oportunidad en el año electoral y destaca: "Hay más demanda que oferta"

CASE IH mantiene la estrategia industrial, pero apuesta al financiamiento para atenuar el impacto de la sequía; la fabricación nacional cumple diez años

Sergio Vera, director comercial de CASE IH.

Sergio Vera, director comercial de CASE IH.

27deMarzode2023a las14:08

La maquinaria agrícola viene de ventas récord en 2021 y de un 2022 con altibajos por el impacto de la sequía y las tasas de financiamiento. En este punto, la marca CASE IH apuesta a atenuar el impacto climático con créditos a tasas bajas.

Además, el director comercial de la marca, Sergio Vera, comentó a Agrofy News que enero, febrero y marzo registró una tendencia similar a 2022 con una demanda mayor a la oferta. Por otra parte, se acerca un año electoral y la empresa ve una oportunidad de venta en un año que lo define de cambios.

A todo este contexto se suma la tendencia de la maquinaria, que se ve marcada por la tecnología y la innovación.

Sergio Vera, director comercial de Case IH: "En tractores fue récord absoluto"

¿El año electoral es un factor que los puede llegar a afectar desde el punto de vista del humor del productor?

Sergio Vera: El año electoral, generalmente, es un año de cambios. Creo que, al contrario, puede ser un año donde pueda surgir alguna necesidad o alguna oportunidad de cambio de maquinaria agrícola. 

Se nota que sea año electoral o no, cada vez va en crecimiento el interés de los productores. Antes eran sólo los grandes, ahora los medianos y pequeños hacen una renovación porque la ecuación económica les da en ventaja tener maquinaria más nueva, que maquinaria más antigua. Es lo que hizo que en los últimos años se haya crecido en cuanto a la demanda de productos.

¿Cómo encara la marca el año teniendo en cuenta el momento climático? 

Es importante para ver cómo se encara 2023 de dónde venimos. A nivel comercial, los últimos años estuvieron caracterizados por una demanda tan grande que resultó insatisfecha. 

Nuestra fábrica en Córdoba, es modelo y una de las más modernas del mundo, tuvo capacidad y velocidad en responder. Creció muchísimo en volúmenes y en la complejidad de la producción, gracias a que se introdujeron modelos en prácticamente todos los segmentos.

Fue más complejo, pero se pudieron lograr grandes volúmenes. Esto hizo que Case pudiera tener un crecimiento fuerte a tal nivel que, por ejemplo, en tractores fue récord absoluto en unidades facturadas de 2022. 

¿Cuál es la estrategia para 2023 por la sequía?

El año 2023 arrancó de la misma manera, con una demanda superior a la oferta. Estamos en un periodo de transición porque se ven las consecuencias económicas de la sequía y de otros factores climáticos que perjudican desde el punto de vista agronómico la capacidad y el humor de compra del cliente.

Sin embargo, vamos a ver si es que solo se atenúa y no que se supera con algunas buenas noticias que se dieron justamente en Expoagro, que es la mejor oferta de tasas de interés para la compra de maquinaria. Tuvimos días muy fuertes de consulta y de cierre de operaciones porque en definitiva el cliente está buscando ese tipo de herramientas para hacer la renovación y la modernización de su maquinaria agrícola. Si bien uno tiene un momento de mala situación climática, muchas veces piensa a mediano y largo plazo que la va a amortizar, sobre todo con tasas de interés convenientes.

¿Cuál es tu lectura sobre las ventas para este año?

Todavía es muy pronto para hacer un pronóstico de cómo terminará el año, pero los dos primeros meses del año fueron muy similares al año anterior. Como decía anteriormente, en el caso nuestro hay más demanda que oferta.

En enero, febrero y marzo tenés dos factores: uno que atenúa la intención de compra y otros que la fomentan. Entonces, este tipo de ferias (por Expoagro) hacen que haya un poquito más de interés y que se muestre más. Veremos cómo continúa el resto de los meses para ver si va a ser un año, en el mejor de los casos, igual o superior al año pasado.

¿Entienden que no será peor?

Esperemos que no. Hasta ahora no. Si predomina el efecto climático puede llegar a ser un poco peor, pero si predomina la intención de compra debido a buenas oportunidades de negocio, pueden ser igual o mejor.

¿Este contexto los obligó a cambiar la estrategia de pensar en nuevos productos, a pensar en financiamiento para el productor?

Desde el punto de vista industrial, no. Al contrario, se sigue apostando, creciendo y mejorando la capacidad productiva. Eso no es un cambio de estrategia porque siempre el tema industrial se piensa a mediano y largo plazo.

Desde el punto de vista comercial siempre tuvimos la agilidad para estar a la altura en cada uno de los momentos del mercado. Como decías, una nueva oferta financiera es por el momento la respuesta a cualquier otro problema que pueda llegar a jugar en contra. 

Veremos si alcanza ese tipo de estrategia. No es cambio de rumbo, sino una profundización para estar cada vez más cerca de los clientes, creo que es el momento de acercarse aún más, ya que siempre fue la política de la empresa. Todos los funcionarios de la compañía y, por supuesto, toda nuestra red de concesionarios, van a estar cada vez más cerca del productor y del contratista argentino.

Cumple 10 años la planta de Córdoba, ¿cuáles son las perspectivas para el futuro?

Los 10 años llegan en el mejor momento de la fábrica. Una fábrica que implementó todos los sistemas más avanzados a nivel mundial y logró, gracias a ese tipo de inversiones y a todo el esfuerzo de los recursos humanos, crecer muy fuerte y muy rápido en volúmenes y, sobre todo, lo más difícil es tener productos en prácticamente todos los segmentos. Esa es la estrategia que sigue vigente.

¿Hacia dónde va la maquinaria agrícola a nivel global?

La maquinaria agrícola va hacia un camino de tecnología y conectividad. Es el ADN de la marca, siempre innovando. CASE, en los 180 años que tiene, siempre se caracterizó por la innovación y no podemos dejar eso ahora. Hace relativamente poco tiempo se unificaron dos industrias que son de las más pujantes: la agrícola y la tecnológica. 

Se dan resultados muy fuertes y ese cruce hace que la innovación no tenga límites prácticamente. Hoy, estamos hablando de tecnología aplicada que sale al mercado en tiempo récord.