Los autos se usan como reserva de valor y los patentamientos crecen un 14,2 %

El incremento fue interanual y el mes finalizó con 39.442 unidades vendidas; los concesionarios esperan cerrar un buen 2023

Los autos se usan como reserva de valor y los patentamientos crecen un 14,2 %
03deAbrilde2023a las06:42

La venta de autos creció en la primera parte del año y en marzo marcó un incremento del 14,2 % en relación al mismo periodo de 2022. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) destacó que esta tendencia se mantiene porque el consumidor ve en los autos una reserva de valor.

Marzo terminó con 39.442 unidades vendidas. Al comparar con febrero, el crecimiento fue de 29,3 %, pero hay que aclarar que hubo menos días hábiles. “En los tres meses acumulados del año se patentaron 120.320 unidades, un 12,3 % más que en el mismo período de 2022, en el que se registraron 107.136 vehículos”, destacó Acara.

La situación económica actual posicionó a los vehículos como una opción del consumidor para resguardar su dinero. “Funciona como una reserva de valor, que además se disfruta”, explicó el presidente de la asociación, Ricardo Salomé.

Los autos permiten adquirir un bien que se valoriza y que, también, pasa a ser un activo que contribuye a generar ingresos. Por este motivo, las concesionarias ven que los números de marzo son un buen comienzo de año.

“Seguimos con la certeza que de haber tenido más autos disponibles los números hubieran sido mayores, y si bien esto hace que nos lamentemos también es positivo porque deja una buena base de patentamientos para abril”, agregó Salomé.

Por otra parte, la producción nacional acompaña la oferta de modelos nacionales, que son el 60 % del mercado. Sin embargo, la entidad busca aumentar la liberación de piezas y modelos que no se fabrican en Argentina, para complementar un abastecimiento mayor y no perder la oportunidad de crecer.

“Estamos en conversaciones con el gobierno nacional, que entiende el gran esfuerzo que la cadena de valor está haciendo para ser uno de los motores de la recuperación económica. Este inicio de año más que aceptable nos ilusiona que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 puedan ser solo un piso. Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines", completó Salomé. 

Temas en esta nota

Comentá esta nota