Sudeste Asiático, ¿principal aliado argentino? Las exportaciones de granos y derivados ya aportaron 189 mil millones de dólares
El ingreso de divisas se dio en los últimos seis años; de la región, Vietnam es el principal comprador

El Sudeste Asiático se consolidó como el principal socio comercial de la agroindustria argentina, informó la Bolsa de Comercio de Rosario. Un quinto de todas las exportaciones agroindustriales del país tiene como destino esta región, con Vietnam liderando la lista de compradores. Este fenómeno responde a un crecimiento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios y a la expansión económica de los países del sudeste asiático.
La importancia del mercado internacional
Argentina produce en promedio 140 millones de toneladas de cereales y oleaginosas al año, de las cuales el 75 % se destinan a la exportación. En este contexto, el Sudeste Asiático ganó relevancia en los últimos 15 años, representando actualmente casi un cuarto de las exportaciones de granos y derivados. Durante los últimos seis años, se exportaron 536 millones de toneladas de estos productos por un valor de 189 mil millones de dólares.
Este crecimiento sostenido se debe a diversos factores, entre ellos la estabilidad política de la región, las mejoras en infraestructuras logísticas y un aumento en la capacidad adquisitiva de los consumidores. Asimismo, el acceso a nuevos mercados y la firma de acuerdos comerciales favorecieron el incremento de las exportaciones agroindustriales hacia esta parte del mundo.
Los principales socios comerciales
Los cuatro principales compradores en la región son Vietnam, Indonesia, Malasia y Filipinas.
- Vietnam: principal importador de maíz y harina de soja argentina, con 6 millones de toneladas de maíz y 3,4 millones de harina de soja importadas en 2024. La creciente urbanización y el aumento del consumo de proteínas han impulsado la demanda de estos productos.
- Indonesia y Malasia: importadores clave de harina de soja y maíz. Malasia duplica las compras de maíz respecto a Indonesia, pero este último también es un importante comprador de trigo. El desarrollo del sector agroalimentario en estos países ha generado una necesidad creciente de insumos para la producción de alimentos balanceados.
- Filipinas: con menos de un millón de toneladas importadas, sigue siendo un mercado estratégico para harina de soja, maíz y trigo. El país ha experimentado un crecimiento significativo en su industria avícola, lo que ha incrementado la demanda de alimentos balanceados.