"Se respira un entusiasmo diferente": John Deere trae más máquinas a la Argentina, prueba el tractor a etanol y anticipa nuevos productos en PLA
Con una fuerte inversión en innovación, la compañía busca impulsar la eficiencia del sector agrícola en América Latina a través de maquinaria de última generación, nuevas fuentes de energía y herramientas financieras
En el marco de Expoagro, Antonio Carrere, vicepresidente de Marketing y Ventas para América Latina de John Deere, habló con Agrofy News sobre las innovaciones tecnológicas, la transición hacia nuevos combustibles y el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector agrícola y ganadero.
"El mundo ve a América Latina como un gran productor", destacó el directivo.
"La cosechadora S7 es un primer ejemplo donde la máquina empieza a entregar sus resultados por su autogestión. O sea, la máquina va a enfrentar desafíos en el campo, va a entender cuál es el desafío, va a autoajustarse. Es la gran novedad del mercado argentino y del mundo", resaltó sobre el lanzamiento.
Antonio Carrere: "El cliente va a ver más maquinas de John Deere"
¿Cuáles son las sensaciones de John Deere en Expoagro 2024?
Antonio Carrere: Estamos muy contentos de estar de nuevo en Expoagro. Un año más donde se respira un entusiasmo diferente por parte de los agricultores. Obviamente no solo por un apoyo climático en las últimas semanas, sino también perspectivas positivas que se ven a corto y largo plazo. A partir de John Deere, confirmamos la importancia del mercado de Argentina trayendo nuevos lanzamientos, continuando con la inversión en fábricas. Para este marzo 2025 un ambiente muy positivo en lo que es el stand de John Deere.
Pudimos conocer una nueva cosechadora (S7) que hace poco se lanzó en Estados Unidos y Europa y ya está en Argentina ¿cambió la visión sobre Argentina y el negocio del campo?
Siempre Argentina ha sido muy importante, por eso nosotros estamos de forma ininterrumpida hace 67 años. Pero ciertamente, a medida que las políticas públicas y privadas acompañan al productor, y a medida que entendemos que el mundo ve a América Latina como un gran productor de granos, de proteína, entendemos que nosotros también tenemos que continuar apoyando al productor cada vez mejor. Y por eso vamos a notar que la tecnología disponible hoy en Argentina es la mejor que hay en el mundo, la más moderna. Comenzando con esta nueva S7, que es la cosechadora más inteligente del mercado, recién lanzada en Estados Unidos, ya está acá en Argentina. Y va a estar en los próximos meses en Brasil. Así que contentos de poder mostrarle al mundo esta nueva tecnología.
¿Hacia dónde creés que va la tendencia tecnológica en motores?
Uno percibe que el mundo hoy quiere opciones. Entonces, con lo que se refiere a varios aspectos de su vida. Y eso también se va a trasladar a los motores. Vamos a tener que tener motores eléctricos para aquellos clientes que lo requieren. En nuestro caso, van a ser más enfocados en máquinas menores, de menor porte, menor tamaño. Nuestro gran enfoque a corto plazo son máquinas a etanol. Son máquinas que permiten que el cliente que produce, por ejemplo, caña de azúcar o maíz y produzca etanol, genere un círculo muy positivo en cuanto a la producción de su grano, por ejemplo, o su caña de azúcar, la producción de etanol. Y ahora lo va a poder utilizar en sus productos, tanto tractores como otros.
Además, estamos trabajando con otros ya más a medio y largo plazo, con otros combustibles, porque entendemos que quizás en otros mercados la demanda o el interés sea por otros combustibles alternativos.