Más de US$ 80 por hectárea: el nuevo costo que se suma a la siembra y la frase de Fangio que aplica al agro en Argentina

Un experto analizó la compleja coyuntura que atraviesa el agro argentino; con rentabilidades en caída, nuevas tasas de interés y alquileres que no bajan, advirtió sobre la necesidad de maximizar la gestión sobre precios y rindes

30deJuliode2025a las10:35

Sebastián Salvaro —director de la consultora Simpleza— compartió un análisis crudo pero necesario sobre la situación actual del negocio agrícola en Argentina. Con márgenes que cayeron hasta un 50% en la región centro de Buenos Aires respecto al promedio de los últimos 10 años, el especialista fue directo: “Los márgenes de error son muy chicos, por eso hay que ponerle gestión a todo lo que podamos”.

El nuevo contexto para la agricultura argentina

En la previa a la baja de  retenciones que anunció el Gobierno, Salvaro detalló que en la actualidad una rotación típica en el núcleo bonaerense arroja una renta esperada del 11%, un número que refleja la tensión del negocio y explica, en parte, el ánimo contenido del productor. “Eso no quiere decir que no se vaya a sembrar, pero sí hay una sensación rara entre lo que se va a hacer y lo que se siente”, remarcó en la Jornada de Actualización Técnica de DONMARIO Semillas.

margenes soja

Uno de los grandes desafíos, según el director de Simpleza, es la estructura rígida del mercado de alquileres“Nadie cede tierras y quien lo hace, vuelve a alquilar al mismo valor. Eso no se ajusta a la rentabilidad actual del negocio”.

Nuevo costo para la siembra: en números

A este contexto se suma un nuevo factor de peso: el costo financiero. “Antes no pagábamos tasas de interés por distintos motivos macroeconómicos, pero hoy volvieron a ser un insumo más a considerar”, explicó.