Mitos y verdades de los cuchillos criollos: cómo se afilan, por qué se regala una moneda y la historia detrás de un proyecto santafesino

Lorenzo Toso Piccinini, fundador de Cuchillos Criollos Rosario, contó cómo transformó un hobby en plena pandemia en un negocio artesanal con impacto regional

Mitos y verdades de los cuchillos criollos: cómo se afilan, por qué se regala una moneda y la historia detrás de un proyecto santafesino
29deJuliode2025a las14:55

Desde la ciudad de Rosario y con una fuerte impronta santafesina, Lorenzo Toso Piccinini llegó a la Exposición Rural de Palermo  para mostrar su emprendimiento Cuchillos Criollos Rosario, una propuesta que combina artesanía, reciclaje y cultura criolla.

Cuchillos Criollos Rosario en La Posta

En diálogo con Agrofy News Live, relató cómo en plena pandemia decidió dar el salto y transformar su pasión en un proyecto productivo. “Soy ingeniero industrial, y durante el aislamiento me di cuenta de que quería hacer algo propio, que me represente. Siempre me apasionaron los cuchillos, así que empecé a investigar y a diseñar”, contó.

cuchillos criollos argentina

El emprendimiento nació de manera artesanal y fue creciendo con una premisa clara: ofrecer productos de calidad, únicos y con una identidad bien definida. “La idea fue diseñar un cuchillo con firma, con carácter, que represente nuestras tradiciones y reutilice materiales del campo”, explicó Lorenzo. Junto a un socio, comenzó a fabricar piezas a mano utilizando insumos recuperados del agro, como discos de sembradora ya descartados, y también maderas nobles o astas de ciervo recolectadas del monte.