Día del Productor Agropecuario en Argentina: historias que reflejan el compromiso con la agricultura
El 8 de septiembre se celebra el Día del Productor Agropecuario, una fecha que reconoce el trabajo de quienes sostienen el desarrollo del sector

Este 8 de septiembre se festeja el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario en la Argentina. Esto tiene que ver con la fundación de la localidad santafesina de Esperanza, la primera colonia agrícola que en ese entonces estaba formada por suizos.
Día del Productor Agropecuario 2025
El inicio del Día del Productor Agropecuario se remonta a un 8 de septiembre de 1856, cuando se inició la primera colonia agrícola. En tanto, el 8 de septiembre de 1910, el centro de la ciudad de Esperanza se transforma en sede del Monumento a la Agricultura Nacional.
En tanto, en 1944, mediante el Decreto Nº 23.317, se declara el 8 de septiembre como Día Nacional de la Agricultura y Productor Agropecuario.
Día de la Agricultura: ¿Qué hay detrás?
En Santa Fe, los productores son el corazón del desarrollo agroindustrial. Su labor diaria asegura que la provincia se mantenga como un referente en producción, al tiempo que promueve prácticas responsables y sostenibles, esenciales para la competitividad del sector. El 8 de septiembre de cada año se reconoce su trabajo, se destacan historias que reflejan legado, pasión y compromiso con el ambiente.
Desde Flor de Oro, al norte provincial, Javier Raffin comparte su experiencia. Nacido y criado en el campo, creció ayudando a sus padres en la pequeña empresa familiar que hoy lidera junto a sus hermanos. Se dedican a la producción de cultivos como girasol, soja, trigo, algodón, sorgo y maíz, además de la cría ganadera y el feedlot.
En condiciones desafiantes, asegurar la sostenibilidad del negocio es determinante. Así lo entiende Javier: “Nos asesoramos constantemente con ingenieros agrónomos que están alineados con las buenas prácticas, para trabajar conscientemente, pensando tanto en el presente como en el futuro”.