Las anécdotas del presidente de CREA en el inicio del Congreso CREA 2025: “Esto no es un club, pibe, acá venimos a dar, antes que a tomar"

El presidente de CREA, Fernando de Nevares, inauguró el encuentro en Tecnópolis, donde destacó el rol del Movimiento como motor de cambio en las empresas, las comunidades y la Argentina; el evento reúne a miles de participantes y busca dejar huellas que trasciendan el propio Congreso

Las anécdotas del presidente de CREA en el inicio del Congreso CREA 2025: “Esto no es un club, pibe, acá venimos a dar, antes que a tomar"
18deSeptiembrede2025a las14:53

Con un auditorio colmado, este jueves comenzó en Tecnópolis el Congreso CREA 2025, uno de los encuentros más importantes para el agro argentino y la comunidad empresarial vinculada al Movimiento CREA.

Comenzó el Congreso CREA 2025

Bajo el lema “Viví la energía transformadora”, la inauguración estuvo a cargo de Fernando de Nevares, presidente de la organización, quien planteó un mensaje centrado en la potencia de la red y su capacidad para generar impacto más allá de lo productivo.

a

CREA es un movimiento porque estamos en evolución permanente. El cambio es el pulso de lo vivo y en CREA late fuerte”, sostuvo De Nevares al abrir su discurso, donde resaltó que la transformación que impulsa la red se da principalmente a través de las personas que la integran: miembros, técnicos, empresarios, familias y socios estratégicos.

El presidente de CREA recordó: "Cuando llegué al CREA Bragado, hace 20 años, un joven miembro antiguo me invitó a tomar un café y me dijo sin preámbulos: “Esto no es un club, pibe, acá venimos a dar, antes que a tomar. No preguntamos qué me da CREA, sino qué puedo hacer por el resto”. Veinte años después de ese café con Pablo, todavía me sirven sus palabras para entender al Movimiento CREA". "La red CREA tiene la oportunidad de generar alianzas, de construir con otros el país que soñamos y necesitamos, con datos, con diálogo", resaltó.

También repasó su primera experiencia en un Congreso CREA fue el de 2001, en Mar del Plata: "Estaba cursando el último año de la carrera y hacía una pasantía en el suplemento rural de un diario. Tuve la suerte de ir al Congreso CREA como enviado especial de prensa, cubriendo cada exposición, y generando contenido. Fue la única vez que una nota con mi firma llegó a la tapa del suplemento". "Sin embargo, lo que me quedó grabado fue la interpelación profunda que sentí en ese Congreso CREA. Aún resuena en mí la presentación de Guillermo Jaim Etcheverry sobre la cuestión educativa. Desde entonces, cada Congreso CREA me ha dejado frases que se volvieron faros, desafíos que se volvieron caminos, conversaciones que se transformaron en acción", comentó.

captura crea

"Espero que a lo largo de estos dos días haya muchas frases y conversaciones que nos marquen, y nos generen un click, y que las recordemos por muchos años. Porque cuando una idea nos transforma, también transforma lo que hacemos. Y cuando nos transformamos, transformamos la Argentina", concluyó.

El Congreso —que se realiza cada tres años— se propone como un espacio de encuentro y reflexión colectiva, donde las ideas no son conclusiones cerradas sino semillas para nuevas conversaciones que luego se desarrollan en los grupos CREA de todo el país. “Hablar es pensar en voz alta; si todos escuchamos lo mismo y lo compartimos después, nos ayudamos a construir sentido y a mejorar nuestras ideas”, expresó.

a

A lo largo de su discurso, De Nevares recorrió la historia de los Congresos CREA, recordando lemas de ediciones pasadas que fueron marcando la identidad del Movimiento: desde “Ampliamos el campo de nuestra mirada” hasta “Somos parte de una Argentina posible”. En esa línea, subrayó la coherencia del camino recorrido y la vigencia del propósito fundacional: inspirar personas, potenciar empresas e impulsar comunidades para contribuir al desarrollo del país.

La red CREA tiene la capacidad de transformar su entorno inmediato y, desde allí, proyectar una visión para la Argentina que queremos: posible, necesaria y urgente de construir”, afirmó. Y agregó: “Cuando nos transformamos, transformamos también a la Argentina”.

a

El Congreso CREA 2025 continuará hasta mañana viernes con un programa de charlas, paneles y actividades que buscan abrir preguntas, interpelar a los asistentes y encender nuevas iniciativas en todo el país. Para De Nevares, la clave está en activar la red: “No hablo de cambiar, porque cambiar es hacer de un modo distinto. Transformarse es ser de otra manera. Es dar un salto de conciencia que nos impulsa a otro plano de acción”.

Con miles de personas reunidas en Tecnópolis y la participación de referentes nacionales e internacionales, el evento se consolida como un espacio de conexión, innovación y construcción colectiva, donde el agro y la sociedad en general encuentran un terreno fértil para pensar el futuro.