Con más de 2500 ensayos encontraron cómo ganar US$ 271 más por hectárea de maíz y US$ 73 de soja

El agro en Argentina cambió y el foco ya no está más en las soluciones financieras; ahora la inversión en fertilización para una mayor producción cobra un protagonismo real

14deNoviembrede2025a las11:55

El foco de la rentabilidad agropecuaria cambió: ya no se trata sólo de cómo financiarse, sino de cómo producir más y mejor sin dejar rinde —ni dólares— en el campo.

Hoy los rendimientos que tienen los productores permiten alcanzar márgenes brutos positivos, pero un abordaje más profundo desde la nutrición del cultivo permitiría elevar los pisos productivos y, con ello, mejorar la ecuación económica de cada hectárea. Para eso, es necesario hablar de brechas productivas.

Reducir la brecha: la estrategia SabioMaíz

Cuando productores que tradicionalmente utilizaban un plan nutricional basado en MAP y UREA probaron la estrategia nutricional SabioMaíz de Amauta Agro, los resultados fueron contundentes.

Comprá insumos de Amauta en Agrofy

Esta estrategia propone un paquete tecnológico integral, que combina una nutrición balanceada de precisión, asesoramiento técnico personalizado y ajuste de dosis y momentos de aplicación según las necesidades del cultivo y el ambiente. Además, este plan está enfocado en el desarrollo inicial, el uso eficiente del nitrógeno y un crecimiento sostenido durante todo el ciclo.

Gracias a esto, los productores que implementaron SabioMaíz obtuvieron 1.510 kg/ha adicionales de rendimiento frente a los esquemas tradicionales.