Los subsidios preocupan a empresarios rurales
26deJuniode2000a las08:34
Rosario (enviada especial) - «El cambio en la política de comercializaciónde la Unión Europea (UE) desde fines de los años 70 es uno de los principalesfactores que afectó a los precios internacionales de los commodities, dado quelos países de ese continente redujeron considerablemente sus importaciones».Así lo afirmó el ex Agregado Agrícola en la embajada argentina en EE.UU.,Eugenio Díaz Bonilla. Alrededor de 300 productores escucharon atentamente alespecialista que explicó las tendencias de la macroeconomía mundial desdefines de la década del ’70 y su relación con la caída internacional de losprecios agrícolas, en una charla que brindó en el Congreso de la región surde Santa Fe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria(CREA). Durante el encuentro, que se desarrolló este fin de semana en Rosario,Díaz Bonilla aseguró que la Unión Europea pasó de comprar 30.000 millones dedólares para convertirse prácticamente en exportador neto.
Europa llegó e importó entre 20 y 30 millones de toneladas de cerealeshasta mediados de los ’80 y hoy vende alrededor de 10 millones. En tanto encarne vacuna compraba casi 1 millón de toneladas y se transformó en exportadorde casi 500 mil toneladas. «Este cambio estructural produjo la expansión de laeconomía agropecuaria en los ’70 que, sumado a la transformación de lasmacroeconomías y a la política agropecuaria común, dio como resultado lacrisis de precios agropecuarios actual», aseguró el especialista.
La crisis asiática en el ’97/’98 fue otro de los factores que incidióen la caída de los commodities, ya que significó cerca de 10.000 millones dedólares menos en el comercio agrícola mundial.