Objetan la calidad del gasoil agropecuario
11deAgostode2000a las08:29
El nuevo gasoil agropecuario, que lanzó recientemente el gobierno paraabaratar los costos de los productores, estaría compuesto por una fórmula«cancerígena» y «contaminante», debido al alto nivel de azufre que posee.Así lo aseguró el titular de la Federación de Empresarios de Combustibles dela República Argentina (FECRA), Carlos Calabró, quien afirmó que «en EstadosUnidos existe una resolución expresa que dice que hay que bajar el porcentajede azufre en el gasoil». Durante la jornada inaugural del vigésimo primerCongreso de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC),el titular de la cámara que agrupa a los propietarios de estaciones deservicios señaló que la iniciativa surgió de «uno de los presidentes de lastres empresas que monopolizan en la Argentina el mercado de combustibles», apartir de una consulta del gobierno a causa del incremento que registró elproducto en febrero pasado. Calabró aseguró que «desde un principio» objetóel proyecto avalado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca yAlimentación (SAGPyA) y que «recién dos meses después» también criticó elpresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Enrique Crotto. El gasoilagropecuario es ofrecido en la actualidad por la empresa YPF-Repsol, condescuentos de entre 20 y 27 por ciento, según el lugar de compra, y su usoestá destinado para maquinarias, «sin que dañe el medio ambiente», segúndestacaron voceros de la firma española.
Días atrás el presidente del Comité de Integración Petrolera, RamónBlanco, en su paso por Buenos Aires, señaló que el gasoil agropecuario«cumple con todas las especificaciones, tanto europeas como americanas».
Blanco, quien reconoció que la fórmula posee «mayor especificación deazufre que el resto de los gasoil», aseveró que este producto es «para estaren el campo y no para la ciudad, de modo que las especificaciones sondistintas».