Apuesta al maíz identificado con un plus de precio

12deEnerode2001a las08:29
A pesar de no contar con infraestructura para el acondicionamiento, la calidadde la mercadería remitida a puerto fue óptima. Solamente mil toneladas de sojadebieron ser acondicionadas por exceso de humedad, durante el temporal delluvias que se extendió en la región entre abril y mayo pasado. De los casi400 camiones enviados a la terminal rosarina, tan sólo una decena fueronrechazados. “Se trató de algunos envíos efectuados a finales del año pasadoy con material que llevaba ya varios meses acopiado”, acotó el productor.

Si bien la campaña 2001 genera expectativas de mejores rindes que suantecesora, la sociedad no tiene pensado, por ahora, la construcción de supropia planta de acopio y acondicionado. No obstante, sus integrantes no echanpor tierra la posibilidad.

“Hicimos los números y necesitaríamos para una planta de cuatro miltoneladas una inversión de 100 mil pesos”, comentó Calderón. Laamortización es el mayor reparo que tiene la inversión.

“Si tuviéramos los campos todos juntos quizá ya habríamos tomado elcrédito para construir la planta. Pero en las actuales condiciones tenemos unflete corto, entre lote y lote, que nos complica”, admitió.

Un plantel de maquinaria propia, conformado por el aporte de ambosproductores, ayuda a optimizar las labores de recolección. “Estamos a 90kilómetros de Jesús María y siempre tuvimos un poco postergados. Por eso laidea de asociarnos y contar con la maquinaria propia”, justificó Bula.