Vaca loca: mayores controles

31deEnerode2001a las08:53

Fijan categorías de riesgo para la importación de productos de origenanimal


Los más peligrosos son los elaborados sobre la base de cerebro, hígado,médula ósea, intestinos y glándulas bovinas.

La preocupación por evitar la entrada del "mal de la vaca loca" enla Argentina movilizó al gobierno nacional a intensificar el control sanitariode las sustancias alimenticias de consumo humano que ingresan en el país.
Por tal motivo, ayer entraron en vigor normas más estrictas para permitir laimportación de alimentos de origen animal y se establecieron parámetros deriesgo para la movilización de estos artículos en el mercado interno.

La medida surgió en el seno del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y dela Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Cabe recordar que hace dos semanas, cuando se confirmaron los casos deencefalopatía espongiforme bovina BSE (su sigla en inglés) en Francia, Italiay España, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)había dispuesto la prohibición del ingreso de productos vacunos de origeneuropeo que, entre otros, incluían carnes enlatadas, salchichas y patés.