En el agro afirman que el Inase daba superávit
Semilleristas y productores se sienten afectados por la medida
En unos 70 días, una nueva estructura lo reemplazará con idénticasfunciones dentro de la Sagpya
Mientras tanto, continúa con sus labores de control y fiscalización
En poco más de dos meses, el Ministerio de Economía aprobaría la creaciónde la nueva estructura que reemplazará al Instituto Nacional de Semillas(Inase). Mientras tanto, no cede la inquietud en el sector semillero y de laproducción agropecuaria ante el destino del control, fiscalización y otrastareas desarrolladas por esa oficina.
Básicamente, la industria semillera demanda que la nueva estructura cumplauna actividad tal como la que venía desarrollando el Inase. "Sudesaparición afecta el esquema de supervisión de un insumo básico y eso esuna muestra de inseguridad jurídica que puede afectar inversiones en elsector", dijo a La Nación el presidente de la Asociación de SemillerosArgentinos (ASA), Oscar Domingo.
En el contexto de la reforma del Estado, el jefe de Gabinete, ChrystianColombo, había dispuesto en noviembre último la disolución del Inase y latransferencia de los recursos humanos, materiales y financieros a la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya).