Piden emergencia para ganadería
Así lo expresa la entidad de los productores agropecuarios en un documentoemitido en Rosario, tras la reunión mantenida por los integrantes de sucomisión interna de Ganados y Carnes aquí, y donde, además, se solicita lainstrumentación de medidas acordes con la situación.
La declaración, titulada «El sector ganadero debe ser declarado enemergencia económica», censura, además, la prohibición del SENASA detrasladar hacienda, por provocar «insalvables inconvenientes en lacomercialización». Entre las medidas reclamadas figuran «la postergación delos vencimientos tributarios y financieros --incluyendo los cheques diferidosentregados por los productores-y asistencia crediticia para atender susurgencias». La FAA también dice que hay que «ir imaginando formas decompensación, por cuanto la reaparición del problema es claramenteresponsabilidad del gobierno, que no aplicó los mecanismos de prevencióndefinidos por el SENASA cuando se dejó de vacunar, tras ser declarado el paíslibre de aftosa sin vacunación».
«Concomitantemente, se debe proveer vacuna antiaftosa, en calidad y cantidadadecuadas para el nuevo proceso de inoculación de los rodeos», insistiendo en«que los costos que ello ya está originando no recaigan sobre losproductores». Este documento propone finalmente «prohibir la importación dehacienda, carnes y subproductos, particularmente porcinos, de los países confocos activos de enfermedad, algunos de los cuales ya han decidido en esesentido respecto de nuestras exportaciones», concluye la entidad que presideEduardo Buzzi.