Por un toro de dos años se pagó 70.000 pesos
Por un toro de dos años se pagó 70.000 pesos, el mayor valor de la muestra; también se vendieron Holando Argentino y Jersey. Medida en dólares, la máxima cotización no superó las de años anteriores. El ejemplar, del establecimiento Santa Paula, fue adquirido por Ciale SA
Con buen nivel de precios para las ventas de los toros de la raza Polled Hereford finalizó la 116a. Exposición Rural. El precio máximo, que fue también el de la muestra, correspondió al lote 641, Reservado Campeón Macho Dos Años Mayor, de la Cabaña Santa Paula, por el que el Centro de Inseminación Artificial La Elisa (Ciale) pagó 70.000 pesos.
En hembras, la cotización más alta la obtuvo el lote 799, Reservado Campeón con garantía de preñez, de Horacio La Valle y Marta Vila Moret, en 7200 pesos a La Mojarrita SA. Si bien el marco de público no fue como el de la jornada anterior, pues se observaban algunos claros en el ring de ventas, no fue menos el entusiasmo ni tampoco faltaron la agilidad del martillo de los hombres de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía., ni el champagne.
Prudencia
"Que por un toro se haya pagado 70.000 pesos significa que la genética argentina se valoriza, hay interés por ella y por la gran calidad exhibida por el animal, pero de ninguna manera podemos hablar en moneda constante que es un precio superior al de años anteriores", dijo el director ejecutivo de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, Juan Bullo.
Si se lo convierte en dólares, el máximo precio de la muestra se transforma en unos 18.000 dólares, cifra que el año pasado "nadie hubiera hecho tanto lío", dijo el dirigente, y menos se la puede comparar con la obtenida en 1994, que fue de 60.000 dólares. "No obstante significa un buen precio. Convengamos que en la Argentina ya es muy difícil hablar de dólares", añadió.
Respecto del balance general de las ventas de los ejemplares de la raza, Bullo lo calificó como muy bueno teniendo en cuenta un promedio estimado en 9500 pesos en machos.
El toro mejor cotizado de Palermo es hijo de un ejemplar importado de los Estados Unidos y de una vaca producida en la cabaña, explicó el cabañero Osvaldo De Marco, que con 43 años, hace 27 que trabaja en Santa Paula.
Juan Manuel Garciarena, dueño del establecimiento, expresó su satisfacción por la venta: "Esperábamos un buen valor, quizá 40.000 o 50.000 pesos, así que con lo que logramos superamos todas las expectativas".
La Estancia Santa Paula está ubicada sobre la ruta 35, entre Bahía Blanca y el Meridiano Quinto, que marca el límite con la provincia de La Pampa. "Si bien el establecimiento tiene una antigua historia en la producción ganadera, sólo hace cinco años que interviene en Palermo", comentó Garciarena. Por su parte, Ricardo Smith Estrada, presidente del Ciale, al explicar los motivos de la elección del toro, señaló que para el tipo de producción argentina es estupendo. "Pero no fuimos los únicos interesados. Nos cruzamos tres compradores y por eso se llegó a ese precio."
El gerente general de esta firma, Jorge Cabezas, dijo que este reproductor, tras pasar por los controles sanitarios, ingresará en los programas de congelación de semen.
Ambos directivos señalaron que la apertura del mercado de genética para la Argentina, con compradores como Brasil y Paraguay, están alentando este tipo de negocios.
Otras razas
También ayer fue el turno de la raza Holando Argentino, cuyos valores dejaron entrever la crisis por la que atraviesa la lechería argentina. El máximo fue para un macho, lote 914, Cuarto Premio Ternero, de Cassineri, en 6100 pesos a Sofía Mathioli. En hembras, el lote 964, Tercera Mención, de Cassineri, se vendió en 1500 pesos.
.
En la raza Jersey, en machos se pagaron 399 pesos por el lote 1079, Tercer Premio, de Carlos Videla, a Don Daniel, y en hembras, 3000 pesos po