El campo perderá 400 millones por sobrepago de Ganancias

24deOctubrede2002a las08:22
Un informe que maneja Muniagurria da cuenta que los agricultores pagarán "utilidades ficticias"

Así lo indica un informe en poder del vicegobernador Marcelo Muniagurria, quien alertó que "si se no se instrumenta un mecanismo adecuado de ajuste en la aplicación el impuesto, se frenará la incipiente reactivación que se está generando en las localidades del interior santafesino".

El llamado ajuste por inflación a los efectos del cálculo del impuesto a las ganancias es un reclamo que vienen llevando adelante entidades empresariales ligadas fundamentalmente a los sectores exportadores. Es porque entienden que los efectos de la inflación en sus activos generan una utilidad que nada tiene que ver con el resultado real obtenido por estas unidades económicas. Al pagar por "utilidades ficticias", el impuesto se transforma en una imposición sobre el capital, con la consecuente desinversión.

El trabajo hecho por el especialista Ariel Mana para el vicegobernador de la provincia pone en números los resultados de esa "descapitalización" en la economía santafesina. En base a una serie de modelos aplicados sobre explotaciones agropecuarias de distinta dimensión y estructura patrimonial, calculó que como mínimo el sector agrícola santafesino, que genera recursos por unos 6.500 millones de pesos, pagará por ganancias unos 1.100 millones de pesos, 400 millones más de lo que pagaría si no se sobrevaluaran los activos por efecto de la inflación.