Mercado argentino futuros granos busca superar crisis

18deNoviembrede2002a las07:50

BUENOS AIRES, nov 18 (Reuters) - El Mercado a Término de Buenos Aires (MAT), donde se negocian contratos futuros de granos, busca recuperarse en el 2003 luego de que el colapso de la economía argentina lo paralizó por cuatro meses y redujo su actividad a mínimos históricos, dijo una fuente de la entidad.

El MAT fue hasta el año pasado la octava plaza de futuros de granos del mundo, pero el caos político y económico en el que se sumergió Argentina, que arrasó con dos presidentes y llevó al país a declarar la suspensión del pago de su deuda pública y a devaluar su moneda, lo golpeó con dureza.

La plaza estuvo inactiva desde fines de diciembre del 2001 hasta mayo de este año bloqueada por la inestabilidad cambiaria que se instaló tras la devaluación y que convirtió a la compraventa de futuros en pesos en una virtual ruleta rusa, y porque la operación en dólares no estaba habilitada.

Cuando el MAT retomó su actividad, el volumen de transacciones marcó el mínimo de los últimos 20 años.

Mientras en el 2001 se negociaron 19,5 millones de toneladas, en lo que va del 2002 se comercializaron apenas 450.000 toneladas y los pronósticos más optimistas hacen prever un nivel de negocios cercano al millón de

toneladas, lo mismo que se negoció en 1980.