Comentario de Cierre de Mercados

26deDiciembrede2002a las18:22
A la falta de novedades externas se unieron en nuestro medio la notable baja del tipo de cambio a niveles del mes de abril  -en el primer día sin que actuara el Banco Central en el segmento minorista-, la poca presión de la demanda exportadora  y la idea de una reactivación en las ventas a partir del comienzo del próximo año por cuestiones impositivas.

La  rebaja del  IVA proyectada a partir de enero no estaría  generando un cambio profundo en la actitud de los vendedores en orden a aprovechar la alícuota actual. El aumento en los volúmenes que se observó últimamente ha respondido más bien al mejor nivel de los precios ofrecidos. 

TRIGO  La demanda externa está dando mejores  síntomas de actividad, con lo comentado el pasado lunes respecto a Irán y ahora con Marruecos en la búsqueda de 110.000 toneladas.  Ambos son potenciales clientes de Argentina pero hoy, francamente,  son  pocas las posibilidades de que podamos cerrar negocios comparando  nuestros precios a los de Francia o a los del este europeo. 

A partir de los datos de la Secretaría de Agricultura, los registros de exportación de trigo argentino vienen mejorando a paso lento pero seguro. Subieron 250.000 toneladas entre el día 16 y el 20/12 suponiéndose que el movimiento es generado básicamente por Brasil.