Impulsan pastoreo rotativo
Durante los períodos de mayores necesidades nutritivas del rodeo se emplearon altas cargas. En el lapso de menores requerimientos se aprovecharon racionalmente los rastrojos de maíz y soja. Así se logró una producción de carne superior a 800 kg/ha/ año -calculada únicamente sobre la superficie de pradera, sin tener en cuenta los rastrojos- mientras que los campos naturales mejorados de la zona promedian 126 kg/ha/año. La técnica posibilita aprovechar los beneficios de la rotación con pasturas en los campos de mayor aptitud agrícola -aun en condiciones de labranza mínima-, mejorando la sustentabilidad y la rentabilidad. Se considera que los campos tradicionalmente ganaderos -cañadas, bajos o potreros con limitantes severas para la producción de granos- deben continuar con ganadería de cría, la alternativa más viable y sustentable para esos casos.