Rentabilidad del agro: ¿vuelta al punto de partida?

Surge el interrogante respecto de si las nuevas condiciones imperantes en la realidad económica permitirán mantener este año el actual nivel de producción dentro del sector agropecuario.

10deAbrilde2003a las08:56
La observación de las principales variables de la producción agropecuaria permiten concluir que el sector ha podido mantener, e incluso incrementar, en el caso concreto de algunos de los principales cultivos, sus volúmenes de producción con respecto a la campaña previa a la devaluación.

Sin embargo, el período de relativa calma que caracterizó a la segunda mitad de 2002, y la evolución negativa de algunas variables que habían permitido precios favorables, modificaron ahora fuertemente los niveles de producción.

Por tal motivo, surge el interrogante respecto de si las nuevas condiciones imperantes en la realidad económica permitirán mantener este año el actual nivel de producción dentro del sector agropecuario.

Analizando la evolución de los precios desde que se produjo el abandono de la convertibilidad, se observa un comportamiento diferente. Así, por ejemplo, en septiembre de 2002, tanto el trigo como el girasol mantenían diferencias positivas frente a los principales insumos. Si bien más marcado en el caso del trigo, debido al mayor aumento en la cotización internacional, en dicho mes, ambos cultivos presentaban ventajas con respecto a sus posiciones de diciembre de 2001.