Si el poroto va debajo del colchón...
Consejo técnico: recomendaciones para el almacenado de la soja en el campo
Esta semana, en la sección "Lo importante hoy", preparada por los técnicos de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) se ocupan de las cuestiones que tienen que ver con la postcosecha.
En base a datos suministrados por el INTA Rafaela, el informe señala que el almacenaje es una cuestión tanto o más importante que la cosecha misma "porque si no decidimos correctamente podemos deteriorar seriamente la mercadería cosechada", afirman.
Y recomiendan que si va a guardar el grano tanto en un silo en la chacra o en un silo bolsa hay que tener en cuenta las siguientes precauciones:
— Tratar de eliminar los granos brotados, es decir, que no quede más del 5%. "Estos granos, junto con la tierra y otras impurezas, llevan una carga de humedad y microorganismos que deteriorarán rápidamente la calidad de la soja".
— Para ello, se debe limpiar, previamente, utilizando una máquina de zarandeo con ventilación, "así bajará de 1 a 1,5% la humedad inicial, que no debe ser mayor a 17-18%".
— Si no se cuenta con un sistema de limpieza previo o la calidad del grano está muy deteriorada, "no efectúe ningún intento de acopio mayor a 48-72 horas porque comenzará a tomar malos olores (causa de castigo) y se producirá un progresivo deterioro general de su calidad".
Los especialistas recuerdan que la conservación depende de la humedad del grano:
— Si tiene más del 16% de humedad debe ser entregada antes del mes.
— Si posee entre 14 y 16%, antes de los dos meses.
— Sólo si se guarda la semilla con menos de 14% se la puede conservar hasta los seis meses.
En el caso de uso de bolsas plásticas se requiere un adecuado llenado de la misma para expulsar la mayor cantidad de aire posible, no dejándola "floja" ni tampoco sobrepasar la capacidad de estiramiento máxima aconsejada en un 5 a 6%.
Prestar atención a la calidad de la bolsa para lograr una buena conservación.
Por último, hay que controlar periódicamente que no se rompa y en tal caso "repárelas lo mas rápido posible".