Brasil no quiere regular el comercio

Brasil dejó claro ayer que no está dispuesto a aceptar ningún tipo de intervencionismo en el comercio del bloque para neutralizar la ventaja cambiaria que hoy beneficia a los industriales brasileños y atemoriza a los argentinos.

18deJuniode2003a las08:06
Walter Giannoni
Enviado especial a Paraguay

Asunción. Brasil dejó claro ayer que no está dispuesto a aceptar ningún tipo de intervencionismo en el comercio del bloque para neutralizar la ventaja cambiaria que hoy beneficia a los industriales brasileños y atemoriza a los argentinos.

“Los movimientos del mercado no se pueden detener”. Con esta contundente frase, el ministro de Hacienda de Brasil, Antonio Palocci, descartó que su Gobierno vaya a intervenir para frenar la corriente de exportaciones desde su país a la Argentina, a raíz de la virtual equiparación de las cotizaciones entre el peso y el real.

Luego, ante una consulta de La Voz del Interior, el canciller Celso Amorín, dijo que en la cumbre de Asunción “no se habló” de las nuevas consecuencias de la paridad cambiaria. “Si las monedas están alineadas, las empresas deberán buscar por su lado la competitividad”, explicó.

“Lo importante es que haya una disposición de los gobiernos para resolver los problemas”, recalcó y descartó de plano la posibilidad de aplicar salvaguardia, tal como lo reclamó la Unión Industrial Argentina (UIA) al Gobierno nacional.