La Argentina quiere que los EE.UU. compense a los países que no subsidian la actividad agraria
Tal propuesta fue lanzada por el secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, e incluye la eliminación total de las ayudas a los productores o la compensación mediante el incremento de cuotas de ingreso al mercado
La Argentina propuso ayer al gobierno de los Estados Unidos la creación de mecanismos de compensación contra los efectos de los subsidios agrícolas en el marco de las discusiones por el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA).
Tal propuesta fue lanzada por el secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, en el marco de la Reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA que se lleva a cabo en el hotel Marriot de San Salvador.
"Aún cuando pudiera aceptarse que se discutan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) los mecanismos destinados a eliminar o disciplinar estas prácticas (por lo subsidios al agro), los países del ALCA necesitan ser compensados por las pérdidas de mercado que las mismas generan a nuestros exportadores", indicó Redrado.
La propuesta de Redrado incluye la eliminación total de las ayudas a los productores o la compensación mediante el incremento de cuotas de ingreso al mercado norteamericano de los productos subsidiados.
Basado en estudios elaborados por el Gobierno argentino y utilizando como fuente los datos del propio Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el funcionario argentino señaló que, en el año 2002, y sólo a través de cuatro Programas de créditos a las exportaciones agrícolas, los Estados Unidos destinó u$s6.158 millones a apoyar a sus productores nacionales. "El 45% de las exportaciones beneficiadas por estos créditos se destinaron al Hemisferio: 16 a México; 13 a Sudamérica, 9 a América Central y 7 al CARICOM", informó el vicecanciller argentino.