Ruralistas y agrónomos quieren que se aplique con rigor la ley de agroquímicos

Encuentro con autoridades provinciales.

11deJuliode2003a las08:15
Los dirigentes de la SRT y de la CIAZT instaron al sector productivo tucumano a generar alimentos sanos y libres de residuos tóxicos. Las aplicaciones.

Directivos de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán (CIAZT) remarcaron que el sector productivo tucumano debe procurar la generación de alimentos sanos y libres de residuos de agroquímicos, y consideran además que debe contribuir al cuidado del medio ambiente.

Para esos fines, opinan que es indispensable colaborar de manera decidida con el Estado provincial para lograr que se aplique, en toda su extensión, la ley de agroquímicos y su decreto reglamentario.

Los directivos de la SRT y del CIAZT se reunieron en la sede ruralista con representantes de la secretaria de Servicios y Actividades Productivas de Tucumán (Sesap), ocasión en la que evaluaron la forma en que los diferentes artículos de la ley N° 6.291/91 y de su decreto reglamentario N° 299/3 SA deben ser aplicados en toda su extensión, con el objetivo de asegurar la correcta utilización de los plaguicidas.

De esta manera -opinaron los dirigentes- se protege, como primera medida, a la salud humana, animal y vegetal de la provincia. También se asegura una mejor producción agropecuaria y a la vez se conserva el medio ambiente, aseguran.

Consecuencias
Los problemas que origina la mala utilización de productos químicos son conocidos por la mayoría de los productores. Originan fitotoxicidad de otros cultivos, como consecuencias de las derivas de nubes tóxicas. Esta mala práctica también puede afectar a las personas que viven en los campos colindantes a los que fueron tratados, como así también los problemas que origina el incorrecto manipuleo de las sustancias y la eliminación ineficiente de los envases, remarcó un dirigente ruralista. Es por ello que la correcta aplicación de la ley y su cumplimiento procuran minimizar los efectos del incorrecto uso de los agroquímicos, su aplicación y manipuleo, su comercialización y el transporte de las sustancias plaguicidas. Por eso, los dirigentes consideran que deben volcarse todos los esfuerzos que sean necesarios para que se llegue a esa meta.

Los productores, comercializadores, técnicos y las autoridades provinciales deben concentrar sus esfuerzos para que se cumpla el fin común, cual es el de la aplicación de la ley para beneficio de todos los tucumanos.

Los participantes de la trascendente reunión realizada en la Sociedad Rural de Tucumán, en Cebil Redondo, coincidieron en que las acciones sugeridas deben ser inmediatas y efectivas en su aplicación, para que se reduzcan y desaparezcan en definitiva, los riesgos de vida y de contaminación por el mal uso de los fertilizantes.