Más vida para el maíz Bt

La Asociación de Semilleros Argentinos recomienda, a quienes utilicen maíces Bt, la siembra de refugios. Así se evitará la aparición de insectos resistentes.

16deAgostode2003a las08:52

Ante el inminente comienzo de la siembra de maíz, la Asociación de Semilleros Argentinos considera importante recordar a los productores algunas recomendaciones:

En el caso que se siembre maíz BT (resistente al barrenador del tallo) es importante la siembra de Refugios, es decir, una proporción del lote deberá estar sembrada con maíz no Bt. De esta manera se disminuirá la posibilidad de que se desarrollen insectos resistentes al maíz Bt.

El Barrenador del Tallo es la plaga más importante para el cultivo de maíz en la Argentina. Sus larvas perforan los tallos formando galerías que los debilitan y facilitan su quebrado. Aún si no llegan a quebrarse, las perforaciones en la caña afectan el llenado de granos y facilitan la entrada de enfermedades como hongos productores de micotoxinas.

El maíz Bt está mejorado para producir una proteína que lo protege del barrenador del tallo. En el aparato digestivo de este insecto existe un sitio de unión específico que reconoce a la proteína Bt.

Dentro de la población del barrenador del tallo, hay insectos que mueren al comer proteína Bt (susceptibles) y es probable que existan insectos que sobreviven (resistentes). Sin embargo, en una población normal del barrenador, la mayoría de los insectos son susceptibles. Debido a la gran concentración de proteína Bt que producen las plantas, sólo podría sobrevivir una muy pequeña cantidad de los insectos más resistentes. Si dos de estos insectos resistentes se cruzaran, la descendencia sería resistente al maíz Bt, por esta razón debemos disminuir la probabilidad de que esto suceda. ¿Cómo lo logramos?, sembrando refugios. Un refugio es una parte del lote de maíz Bt, sembrada con un maíz No Bt.. Para evitar que el maíz Bt pierda su capacidad de control, hay que disminuir la probabilidad de que se crucen dos insectos resistentes (porque su descendencia sería resistente). Para esto, debemos mantener en la población insectos susceptibles que puedan cruzarse con los potenciales resistentes, dando descendientes susceptibles y volviendo la población a su normalidad.

¿Cómo podemos tener insectos que se mueran al comer la proteína Bt en un lote de maíz?. Necesitamos una zona del lote con maíz no Bt (refugio) en el cual los insectos no susceptibles puedan sobrevivir.

Los refugios deben sembrarse con un maíz no Bt en la misma fecha de siembra que el lote Bt. El refugio debe ser el 10% del lote. Por cada 9 hectáreas sembradas con maíz Bt, debemos sembrar 1 hectárea con maíz no Bt. Los refugios deben sembrarse en bloque en uno de los bordes del lote, si el lote mide más de 1500 m de lado, el refugio deberá sembrarse en el medio del mismo. Los refugios no son trampas para el barrenador del tallo. La cantidad de larvas que nacerán en los refugios dependerá del grado de ataque producido en esa zona ese año, pero no será mayor de ningún modo. En el refugio no se debe realizar ninguna aplicación de insecticidas contra el barrenador del tallo.

El procedimiento es sencillo:

— Prepare las bolsas del maíz Bt y del híbrido no Bt. Que va a usar como refugio (1 bolsa de maíz no Bt cada 9 bolsas de Bt).

— Siembre primero las semillas no Bt en el lote.

— Una vez sembradas todas las bolsas del híbrido no Bt, complete la siembra con el maíz Bt.

Si va a sembrar un largo de más de 1.500 metros, recuerde que el refugio debe sembrarse en el centro del lote.