NIRS-NUTBAL: Tecnología para programar el negocio de la cría.

Durante la primer jornada del Congreso Nacional de Cría que desarrolla AACREA en al ciudad de Santa Fe bajo la consigna “Cómo ganar más con el negocio de la cría”, los Ingenieros Alejandro Pini (CREA La Pampa) y Juan Gregorio Lahore (CREA Laprida) expusieron sobre sus experiencias en la aplicación del método NIRS-NUTBAL para el monitoreo nutricional en el manejo de los rodeos de cría.

24deSeptiembrede2003a las09:13

Ingenieros Alejandro Pini (CREA La Pampa) y Juan Gregorio Lahore (CREA Laprida)

Durante la primer jornada del Congreso Nacional de Cría que desarrolla AACREA en al ciudad de Santa Fe bajo la consigna “Cómo ganar más con el negocio de la cría”, los Ingenieros Alejandro Pini (CREA La Pampa) y Juan Gregorio Lahore (CREA Laprida) expusieron sobre sus experiencias en la aplicación del método NIRS-NUTBAL para el monitoreo nutricional en el manejo de los rodeos de cría.

Dicho sistema, combina una técnica desarrollada por la Universidad de Texas denominada Espectropía en el Infrarrojo Cercano (NIRS, por sus iniciales en inglés) que mediante la aplicación de un análisis de laboratorio sobre una muestra de bosta permite conocer las características del forraje seleccionado e ingerido por el animal. Simultáneamente, los datos arrojados se analizan mediante un software (NUTBAL) a partir del cual el productor puede tener una estimación en los parámetros de producción a alcanzar.

Sobre su experiencia con este método en La Pampa, Alejandro Pini explicó que “es muy fácil de llevar a la práctica” aunque aclaró que “se necesita mucha constancia, mucha perseverancia y tomarse el compromiso de tomar la medición de bosta y pasto durante un mes para hacer una curva de forraje”.