Bunge reporta caída en ganancias del tercer trimestre del 2003

El mayor procesador mundial de oleaginosas, reportó una disminución en sus beneficios, debido a que sus agronegocios resultaron fuertemente dañados por una sequía que diezmó la cosecha de soja de los EE.UU.

30deOctubrede2003a las13:13
La compañía, con sede en White Plains, Nueva York, dijo que sus ganancias trimestrales fueron de u$s89 M, u 88 centavos por acción, frente a los u$s95 M, o 95 centavos por acción, registrados en igual período del 2002.
 
Los analistas esperaban en promedio una ganancia de 76 centavos por acción.
 
El mes pasado, la empresa habíá recortado sus estimaciones de ganancias del tercer trimestre a entre 75 y 80 M de dólares, o entre 75 y 80 centavos por acción.
 
La compañía indicó que el incremento en las ganancias de sus divisiones de ventas de alimentos y fertilizantes ayudó a atenuar parcialmente la caída del 75% en los ingresos de su división de agronegocios por una baja en la cosecha de soja estadounidense por segundo año consecutivo.
 
La menor cosecha restringió los márgenes de ganancias de la molienda de soja para la elaboración de harinas y aceites derivados en Estados Unidos y Europa.
 
En su informe de octubre, el Departamento de Agricultura de Estaddos Unidos estimó que la cosecha de soja del mayor productor mundial caería a 67,2 millones de toneladas, el menor nivel en siete años.
 
La producción cayó porque el clima cálido y seco afectó en agosto a la cosecha estadounidense de soja, especialmente en las franjas occidentales del cinturón productor de maíz, ya que los cultivos estaban en un estadío crítico de su desarrollo.
 
La caída en la producción de Estados Unidos junto a la fuerte demanda de China, el mayor importador mundial de la oleaginosa, hizo que los futuros de soja de Chicago treparan a su máximo nivel en seis años.
 
Los negocios de Bunge abarcan desde granos y fertilizantes hasta aceite comestible y otros productos alimenticios como chocolate líquido y salsas dulces para postres helados.