Siembra de soja: siguen las dudas
El período húmedo que finalizó el martes 18/11, permitió una recarga adecuada del perfil de suelo en gran parte de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos centro de Santa Fe y centro sur de La Pampa.
El área de sequía, que afecta la provincia de Córdoba y sectores vecinos del sur de Santa Fe y norte de La Pampa, no presenta modificaciones a pesar de que en algunos sectores de esta vasta región se registraron lluvias menores.
El mapa que acompaña este artículo, presenta las precipitaciones necesarias durante las próximas dos semanas para alcanzar niveles de reserva entre adecuados y óptimos. Al analizar la configuración generada en base a los últimos 30 años de datos, la estadística demanda lluvias hacia el oeste que la probabilidad esta muy poco dispuesta a conceder.
El mapa es muy elocuente en cuanto a los valores requeridos para mejorar las reservas hacia el oeste, la barrera de los 140 milímetros marca una zona sumamente complicada. Esta complicación no solamente se cierne sobre el período de siembra de la soja, para el cual la provisión de agua podría ayudar finalizando noviembre, sino pensando en lograr niveles "razonables" de almacenaje durante el desarrollo de la misma.