El trabajo rural está entre los más riesgosos

La actividad agropecuaria sería una de la más afectadas por la situación económica de los años previos y por la precarización laboral, dadas las particulares características que presenta el trabajo agrario y sus trabajadores.

26deNoviembrede2003a las08:19

Así lo revela una investigación de la Fundación para la Promoción de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (Fusat), un programa de cooperación técnica cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial de Inversiones (Fomin). Según el trabajo, entre los rasgos preocupantes más notorios observados en el campo se encuentran la temporalidad contractual, las relaciones permanentes por fuera de los regímenes legales, el desarraigo del trabajador y la tercerización cada vez más pronunciada de actividades. La investigación, que estuvo centralizada en un universo predeterminado de explotaciones agropecuarias, permitió detectar las necesidades implícitas y explícitas de capacitación para mejorar las condiciones de medio ambiente de trabajo y de vida.

Respecto de la cuestión de la salud y la seguridad en tareas cotidianas, los trabajadores encuestados expresaron que las herramientas y maquinarias que emplean se encuentran en un buen estado de conservación y funcionando correctamente. Sin embargo, los responsables de la investigación observaron situaciones que comprometen seriamente las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. Además, un alto porcentaje de los trabajadores consultados admitió que nunca recibió capacitación en prevención de accidentes o enfermedades profesionales