Discuten un nuevo biotipo para el novillo Hilton pero Europa no acepta los terminados a corral

Si bien la Unión Europea (UE) no ha respondido oficialmente a la nueva propuesta de “biotipo Hilton”, el grueso de la industria exportadora del Senasa ya se mueve como si la misma ya hubiera sido aprobada.

28deJuniode2004a las08:25
Los representantes europeos habrían sido intransigentes en un punto: no quieren novillos terminados a corral, aunque admitirían la suplementación a campo, por intensiva que sea, y también que existe restos de grano en el rumen. Exigirían también el “acceso permanente de los animales” al pasto y no admitirán la alimentación de los animales con balanceado de fabricación industrial.

No queda suficientemente claro –al menos de acuerdo a los borradores que hemos leído– la situación de los terneros Holando de guachera que, en una primera etapa de su vida, comen balanceados o sustitutos industriales; ni queda claro si los campos inscriptos para Unión Europea pueden nuclear muchos vitamínicos o minerales comprados a terceros.

En cuanto al modo de suplementar, se admite el uso de comederos móviles llevados al potrero, pero no se admitiría el encierre en plazoletas o potreros muy chicos. Invernadores que han intentado una alimentación propia del feed lot (tres por ciento del peso vivo) en una parcela relativamente pequeña de pradera (para cumplir con la letra de la nueva reglamentación) nos dicen que el resultado es la destrucción de la pradera, debido a la alta carga y el pisoteo. En días de lluvia, la destrucción es total.

La falta de una normativa oficial, expresada por escrito y además suficientemente difundida, hace que en la práctica la interpretación de lo que es el nuevo “biotipo Hilton” quede en manos de los agentes locales del Senasa. Ellos con sólo 50 ó 100 kilómetros de distancia hacen una lectura completamente diferente de la nueva reglamentación.