Mayor oferta de vacunas antiaftosa
Los laboratorios Paul e Instituto de Sanidad Ganadera se suman a la de Biogénesis, que hasta el momento era el único proveedor.
Días pasados, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó las vacunas elaboradas por los laboratorios Paul e Instituto de Sanidad Ganadera (Isagán), ambos de esta capital, al tiempo que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) continúa trabajando para la aprobación de su producto.
Por año, la Argentina necesita unas 120 millones de dosis, cantidad que hasta ahora es cubierta con exclusividad por el laboratorio Biogénesis, de Garín, provincia de Buenos Aires.
Estos nuevos productos se comercializarán con precios acordes a los de plaza, es decir, entre 27 y 30 centavos de dólar, se informó.
Con estas novedades, el presidente del Senasa, Jorge Amaya, consideró que la ganadería nacional se beneficiará "porque se amplía la oferta de vacunas para los productores y habrá un mayor stock de dosis para utilizar en las campañas de vacunación".
Gerardo Costa, gerente de ventas de Paul, comentó que hace tres años y medio que la empresa venía trabajando en la producción de la vacuna. Con una inversión de 3.500.000 dólares inauguró en 1999 una moderna planta de 5400 metros cuadrados en el barrio de Mataderos, que tendrá una capacidad para elaborar 20 millones de dosis al año.