Carnes: polémica por los amparos por la cuota Hilton
Cerca de 7000 toneladas serían adjudicadas por la Justicia.
La Secretaría de Agricultura busca mecanismos para dejar sin efecto algunas de las medidas cautelares.
El siempre controvertido reparto de la cuota de carnes Hilton, compuesta por cortes de alto valor con destino a la Unión Europea (UE) y que representa un negocio de 200 millones de dólares al año, regresó al centro de la escena de la industria frigorífica por el alto nivel de amparos judiciales que contradicen los mecanismos normales de distribución del cupo.
A pesar de que el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, había pedido a las empresas, en julio pasado, que prescindieran de las medidas cautelares que habían interpuesto para obtener algo del cupo, aún existen poco más de 7000 toneladas amparadas, sobre un total de 28.000. A valores promedio de los cortes Hilton, este volumen, que terminaría distribuyéndose en juzgados comerciales, significa alrededor de US$ 49 millones. Según fuentes de Agricultura y del mercado de carnes, algunas de las plantas beneficiadas presentarían serías irregularidades impositivas y financieras.
"El daño sería enorme porque en estas condiciones el frigorífico que más cuota Hilton recibiría tiene inhabilitaciones comerciales y representa un riesgo para el mercado europeo", dijo una alta fuente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, que agrupa al 95% de las empresas más importantes del sector, como Swift y Quickfood.