Las Lajitas, un pueblo que cambió al ritmo de la expansión agrícola
Está en Salta. Los campos valen como en la Pampa Húmeda y el comercio se multiplicó.
En Lajitas se registró en años recientes un verdadero "boom", igual que en otras localidades del norte del país, como Charata, en Chaco, que hoy producen casi al ritmo de la Pampa Húmeda.
Carlos Filipovich es un ingeniero agrónomo que hace casi 20 años trabaja en la zona del noroeste argentino, desde su base en Salta. Explicó a Clarín que la actividad agrícola empezó a crecer en torno a Las Lajitas, que pertenece al Departamento de Anta, en las décadas del 60 y del 70, cuando se extendió allí el cultivo de poroto.
Filipovich recuerda que los campos venían de décadas de explotación forestal, que los dejaron limpios para la actividad porotera. En los 80, la soja y el maíz comenzaron a ingresar en forma incipiente, mientras que en los 90 y, sobre todo, en los últimos años, esos cultivos explotaron en su desarrollo zonal.
Roberto Cha, un productor de la zona y presidente de la asociación Prograno (Productores de Grano del Norte), comentó que "hoy Lajitas es el pueblo de mayor crecimiento en la provincia y ya está arriba de las 300.000 hectáreas en producción".