El campo natural, clave para la cría en Entre Ríos

Los pastizales naturales ocupan el 70 % de la superficie provincial y el 90 % de la superficie ganadera y aportan aproximadamente entre el 55 y el 65 % de la dieta del ganado vacuno.

28deSeptiembrede2004a las17:27
En el área centro-norte, el 95 % de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre los pastizales naturales.

El pastizal natural fue, es y seguirá siendo, aun en el largo plazo, el componente más importante del ecosistema pastoril ya que la sustitución del mismo por cultivos forrajeros o agrícolas, en una escala importante, tiene posibilidades de éxito sólo en algunas áreas agroecológicas y lleva implícita la utilización de bienes de capital y energía no renovable que compromete la rentabilidad y la estabilidad ecológica del sistema, es decir su sostenibilidad.

Por lo tanto, los pastizales naturales pertenecen a un patrimonio biológico de importancia incuestionable, el cual debe ser utilizado con técnicas de manejo que permitan sustentarla en el futuro.

CARACTERÍSTICAS. Un trabajo elaborado por los técnicos Juan Manuel Pueyo, Lorena Iacopini, Yolanda Bonini, Juan Fonseca, Roberto Ludi y Rubén Grancelli subraya que el recurso “Pastizales Naturales” presenta “una gran heterogeneidad, la que surge de la combinación de los factores del ambiente, tales como clima, suelo, topografía, presencia o ausencia de monte; especies nativas adaptadas, manejo de los animales, entre las más importantes. El clima (lluvias y temperaturas) tiene una influencia notoria en el rebrote de las especies”.