Drástica reducción del stock vacuno Argentino
En los primeros ocho meses del año ya se faenaron 9,26 millones de cabezas de ganado vacuno, es decir 16,8% más que en similar período del año pasado.
Sin embargo, existe una diferencia fundamental entre los comienzos de la década del 90 y 2004.
Si tomamos las cifras oficiales, en aquella época el stock de hacienda ascendía a 51,92 millones de cabezas, y en el último censo agropecuario realizado en 2002 se contabilizaron sólo 46,96 millones de cabezas (-9,5%).
Si a ello se le agregan los elevados niveles de faena del año pasado y del corriente ejercicio, es muy probable que las existencias vacunas hayan disminuido en mayor medida. O, alternativamente, que el sector está registrando una muy elevada productividad, todavía no posible de ser ratificada con las estadísticas oficiales.
Asimismo, el otro facto es la elevada participación de las hembras en la faena total. En los primeros ocho meses de 2004 explicaron 46,4% de la faena tipificada, guarismo que sólo fue superado por el registro de enero-agosto de 1996, año en que se inició el ciclo de liquidación que derivó en la crisis sectorial de 1998.