Evasión: un mal que perjudica todo el negocio de la carne

En la XV Reunión de Tranqueras Abiertas se debatió acerca de cómo sortear este problema

22deNoviembrede2004a las10:52
SAN MIGUEL DE MONTE.- Unas cuatrocientas cincuenta personas fueron testigos y actores de la instalación del basamento que intenta solucionar un conflicto endémico de la producción y comercialización de carnes argentinas: la evasión impositiva.

Aunque difícil de mensurar, los empresarios consultados la consideran alta o muy alta, según el eslabón de la cadena de la que se hable.

En el marco de la XV Reunión de Tranqueras Abiertas, realizada en la Sociedad Rural Guardia del Monte y organizada por el Crea Roque Pérez - Saladillo y la regional de Aapresid de la misma zona, productores ganaderos extensivos, productores de feedlot (que engordan animales en un encierro a corral), consignatarios, representantes de frigoríficos y otros actores de la cadena se reunieron para buscar soluciones concretas al problema de la evasión.

Las propuestas para atacar el problema fueron avanzando a lo largo de la reunión, hasta llegar al punto culminante sobre el cierre de la jornada.

"Me propongo ser el primero en firmar un acta comprometiéndome a trabajar dentro de los parámetros impositivos legales, cuestión que podría comprobar cualquier organismo o persona", dijo Luis Bameule ,de la empresa Quickfood (fabricante de Paty) , empresario que, por la envergadura del negocio que preside y por sus condiciones de liderazgo, seguramente, será seguido por muchos otros.