Nuevo descenso de la soja en Chicago
La posición marzo de la oleaginosa perdió US$ 3,85 y cerró a US$ 192,91 por tonelada
En dos ruedas la caída superó los US$ 8
En el nivel local cayó la mercadería de la nueva cosecha
La atención del mercado está centrada en América del Sur. La cosecha estadounidense fue récord, eso ya está claro. Ahora, buena parte de la suerte de los precios de la oleaginosa se juega en Brasil y la Argentina. Es por esto que el clima que hoy favorece el desarrollo de los cultivos en ambos países y los pronósticos de nuevas lluvias generan malestar entre los operadores de la Bolsa de Chicago que ven cómo, poco a poco, se diluyen -al menos por ahora- las posibilidades de recuperación de las cotizaciones.
Frente a este panorama poco alentador los primeros en actuar fueron los fondos de inversión especuladores. Ayer sus ventas provocaron -segunda jornada consecutiva- fuertes bajas sobre los precios de la soja. Las posiciones marzo y mayo en Chicago perdieron US$ 3,85 y 4,14, mientras que sus ajustes fueron de US$ 192,91 y 194,74 por tonelada. En las dos primeras ruedas de 2005 ambos contratos retrocedieron US$ 8,17 y 8,24, respectivamente.
En el nivel local, la tónica negativa impactó sobre la soja de la próxima cosecha, con bajas de 2 y 3 dólares en los puertos de San Martín y General Lagos, respectivamente, donde los compradores pagaron US$ 141 por tonelada.