El girasol disponible se cotizó en baja
Los compradores pagaron $ 500 por tonelada de la oleaginosa en General Deheza, $ 5 menos que anteayer
En las últimas siete ruedas la pérdida sumó $ 45 por tonelada
El avance de la cosecha de girasol en el Chaco y en el norte de Santa Fe comenzó a reflejarse en los precios de la oleaginosa. Ayer los compradores pagaron $ 500 por tonelada disponible en las terminales de General Deheza y Ricardone, $ 5 menos que anteayer, y $ 490 en Bahía Blanca y Necochea, $ 10 por debajo del valor vigente en la jornada anterior.
De este modo, el girasol sumó en las últimas siete ruedas de negocios una pérdida de $ 45 por tonelada, un 8,26 por ciento.
La tendencia negativa también comprende al girasol de la campaña 2004/2005, que ayer se cotizó a US$ 172 por tonelada -entrega en febrero y marzo- en Rosario, con una pérdida de 1 dólar. En las tres primeras ruedas de negocios de la semana la mercadería de la nueva cosecha resignó 4 dólares por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (MAT) el contrato marzo del girasol perdió US$ 1 y cerró con un ajuste de US$ 172 por tonelada.
Respecto de la evolución del cultivo de girasol, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó en su último informe (3 del actual) que de continuar un clima amigable para los cultivos se perfilan interesantes rindes a cosecha lo que, unido a la expansión del área sembrada -un 6,70%, pasó de 1,80 a 1,92 millones de hectáreas-, generaría un importante aumento del volumen de semilla respecto de los 3.146.065 toneladas de la campaña anterior.