El debate del mes: ¿Qué debe hacer el agro para tener más peso político?

Sumar propuestas en lugar de quedarse sólo en la protesta

08deEnerode2005a las07:52

Coninagro sostiene, como premisa de acción, que, frente a un tema que perjudique al sector, no debemos quedarnos en la protesta sino acompañar con propuestas. Esta actitud, además de dinamizar el proceso, nos permite obtener mayor participación institucional y, en consecuencia, mayor peso político en la decisión.

Desechamos como principio que Coninagro constituya el eje de oportunismos o el trampolín de proyectos personales. No comulgamos con la idea de una participación política a través de la entidad. La meta es clara. Nuestra lucha es gremial y frente a la ardua tarea que ello significa,no solamente estamos dispuestos a acompañar a la producción primaria, sino también a preocuparnos por cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria que conforman las cooperativas como herramientas propias y genuinas que supimos crear en defensa de lo nuestro.

La postura no nos impide apoyar fuertemente a cualquier referente político o institucional identificado con lo agropecuario y defensor del movimiento cooperativo, tal como lo hemos sostenido en varias oportunidades y escenarios. Estamos siempre comprometidos a influir en el poder político como exponentes de un sector que requiere y necesita reivindicaciones luego de muchos años de economías puramente especulativas. Para ello, pregonamos la necesidad imperiosa de hombres con vocación política y dispuestos a jugarse en defensa de los valores fundamentales de la persona y de la sociedad basados en la ética y en la justicia. Si logramos con nuestro accionar resultados trascendentes, el bagaje de ideas planteado nos permitirá obtener como sector un mayor peso. Rechazamos la idea que el único camino para aumentar la participación sea "armar" un conglomerado o partido político exclusivo. Tenemos claros los objetivos de Coninagro y en ellos no hay cabida para apetencias políticas personales. En nuestro movimiento cooperativo agropecuario existe un profundo sentido de grupo y de participación institucional que conforma la base del rechazo a lo individual e impide la personalización de la tarea.