Aires de subas en Chicago
Hay un mayor poder adquisitivo en Europa y Asia
Luego de muchos meses donde el mercado de Chicago mostró permanentes bajas debido, en principio, a la influencia de las dos supercosechas récord de maíz y soja en los Estados Unidos, esta semana, por primera vez en mucho tiempo, los precios de los principales commodities insinuaron un sorpresivo cambio de tendencia.
Muchos se preguntarán: ¿suba técnica o cambio de tendencia? Temprano para poder predecirlo, pero hay que destacar que en los últimos meses se evidenciaron bajas en los precios agrícolas de una magnitud tal que no se condecían con la fortaleza que mostraba la demanda mundial.
Incluso la relación de monedas euro/yen versus el dólar debería haber influido -a la suba o frenando la baja- al menos en una mínima proporción en los precios en dólares de los commodities, cosa que no sucedió y que, además, llevó los precios agrícolas para los principales importadores (Sudeste Asiático, China y Europa) a su nivel más bajo de la última década. Todo esto dentro de un contexto donde el costo de los servicios y otros bienes experimentaron, tanto en Europa como en Asia, una fuerte suba debido a la fortaleza en el ritmo de crecimiento económico.