Las ventajas de un tapado

Con el sistema que se conoce como "stripper", mejora la calidad del rastrojo y se logra una mejo implantación de la soja de segunda.

15deEnerode2005a las08:08

Uno de los principales objetivos buscados en siembra directa es la protección superficial del suelo con un "mulch" de rastrojos. Es lo que se conoce como cobertura; la cual idealmente debe ser homogénea en cuanto a su distribución, y con un alto porcentaje de suelo cubierto. Además, es preferible que los rastrojos se encuentren anclados al suelo, para que no puedan ser arrastrados ni removidos por los vientos o el agua de lluvia. En consecuencia, un sistema de cosecha de cultivos ideal debería cortar o extraer de la planta solamente los órganos útiles —granos y porotos— y dejar el resto —rastrojos— prácticamente en el mismo lugar en que se encontraba previo el paso de la cosechadora. En el cultivo de trigo en particular, esta opción existe y se denomina "stripper" al cabezal que cumple con esas funciones. El cabezal es inglés y fue desarrollado por el British Technological Group, que a su vez vendió la patente a Reynolds Engineering Ltd. En Argentina fue introducido por Mainero, que lo importó desde Canadá, de una empresa hoy propiedad del grupo AGCO.

Mainero desarrolló sus primeras experiencias en la zona arrocera, para luego introducirlo con un ancho mayor en las cosechadoras de trigo. La firma Maizco, también fue otra que comenzó a importar estos cabezales, directamente de Inglaterra. Más tarde, aparecieron algunas fábricas locales que copiaron la idea.

"La ventaja principal del cabezal stripper es cómo deja el rastrojo de trigo, el cual queda parado en lote, ya que sólo ingresan a la cosechadora algunas espigas completas, espiguillas, y principalmente granos", dijo Antonio Bernardi, de Mainero.