Soja: evolución de cosechas marca el ritmo de precios
Concluye la siembra de soja en la Argentina y los mercados monitorean la evolución climática en Sudamérica
Las frescas disponibilidades de soja y maíz, producto de la campaña récord de los EE.UU., presionan los precios del mercado. Sin embargo, es posible que estas bajas cotizaciones (mucho más bajas si son medidas en dólares constantes) determinarán un mayor uso, lo que podría lograr cierto equilibrio en los precios y evitar que se registren nuevos mínimos del contrato.
Como dice el adagio: «La mejor cura para los precios bajos son, precisamente, los precios bajos». Medidos en monedas distintas del dólar, los precios de soja, por ejemplo, se encuentran por debajo de los mínimos registrados en 1999, un año particularmente crítico para los precios de la oleaginosa.
El USDA informó esta semana las cifras finales de la campaña norteamericana, que resultó la más exitosa de su historia para los cultivos de verano. Como estaba previsto, la soja experimentó una ligera disminución productiva con respecto a lo informado en el mes de diciembre y la cifra final de producción norteamericana fue establecida en 85,48 mill/t. Las producciones de la Argentina y el Brasil fueron mantenidas en 39 mill./t y 64,5 mill./t, respectivamente.