Brasil prevé ante la gripe aviar
Brasil, principal exportador mundial de carnes de pollo, estudia crear un seguro de riesgo para los productores y profundizar la fiscalización en sus granjas...
Brasil, principal exportador mundial de carnes de pollo, estudia crear un seguro de riesgo para los productores y profundizar la fiscalización en sus granjas, ante la amenaza de la gripe o fiebre avícola. La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Pollo estudia la posibilidad de dividir el país en áreas y crear un seguro para que en caso de un brote de la enfermedad no se vean afectados los productores de otras zonas.
«Los 2,5 millones de toneladas de pollo que nosotros exportamos pueden desaparecer de la noche a la mañana si llegamos a tener un problema sanitario en Brasil. Ese es un gran riesgo», advirtió Julio Cardoso, el presidente de la asociación, a la estatal «Agencia Brasil». «Brasil es un país muy grande», observó respecto de la propuesta ya presentada ante la gestión de Roberto Rodríguez, ministro de Agricultura, para que los 26 estados del país sean considerados como zonas aisladas. Brasil vendió el año pasado 2,4 millones de toneladas de carnes de pollo, por un valor de 2.590 millones de dólares y se consolidó como el principal exportador mundial. El país ha aprovechado la salida del mercado de importantes competidores del sureste asiático que se han visto afectados por varios brotes de gripe avícola, que los obligó, además, a sacrificar a millones de animales.