Infraestructura agrícola: las inversiones para el crecimiento
Más vale prevenir que curar
Para esta cosecha, se pronostican problemas de almacenaje. La Bragadense invirtió para no tenerlos y crecer con proveedores locales.
La semana pasada, un difundido informe de la Fundación Producir Conservando mostró las dos caras de la moneda. Por un lado, que se viene una nueva cosecha récord, que rondará 80 millones de toneladas, si el tiempo acompaña. Pero, por otro, que habrá un serio déficit de infraestructura, tanto en almacenaje como en transporte de los granos. En muchos lugares del país están trabajando para minimizar esos problemas y, si se puede, en algunas zonas, poder "puentearlos".
Es lo que está haciendo, en el centro-oeste bonaerense, la gente de La Bragadense, una empresa con tres décadas en la región que también está levantando la primera celda para almacenaje de fertilizantes y preparación de mezclas balanceadas construida totalmente en el país (Ver Fertilizantes para la nutrición....).
La compañía, que en la década del 70 fue creada por Jorge Aristi, quien la conduce hoy junto a sus hijos, es el mayor acopiador de capital nacional de su zona de influencia, el centro-oeste de Buenos Aires, básicamente en los partidos de Bragado, 9 de Julio, General Viamonte y 25 de Mayo. Tiene una capacidad, entre semillero (multiplica soja y trigo para Nidera, Klein y Buck) y acopio de 135.000 toneladas, en sus diversas plantas. Y una importante flota de camiones, con cerca de 25 unidades, muchas de las cuales son tolvas graneleras que se usan también para la distribución de fertilizantes.