La rentabilidad nace en el suelo

Un sencillo kit, compuesto por un recipiente de lectura directa de porcentaje de granos partidos y un par de pequeñas zarandas, será el "símbolo" de un proyecto que el INTA está poniendo en marcha...

29deEnerode2005a las07:41

Los técnicos del organismo ponen en marcha un programa que apunta a reducir un 20% las ineficiencias durante la recolección, el almacenamiento y el transporte de los granos

Córdoba.- Un sencillo kit, compuesto por un recipiente de lectura directa de porcentaje de granos partidos y un par de pequeñas zarandas, será el "símbolo" de un proyecto que el INTA está poniendo en marcha y que apunta a reducir las pérdidas que se producen en la cosecha y poscosecha de granos en la Argentina.

La meta está cuantificada: si en tres años se lograra achicar en un 20 por ciento el déficit comprobado en esos procesos se conseguiría un recupero de cereales y oleaginosas que, medido en términos de saldo exportable, equivaldría a una suma cercana a los 300 millones de dólares.